¿Quieres dedicarte a la abogacía pero no sabes muy bien qué hacer? Quédate a leer esta entrada en la que intentaremos orientarte un poco sobre esta apasionante carrera.
El Derecho, la abogacía en general, es una carrera con una gran parte de vocación, pues conlleva un gran esfuerzo y sacrificio que se verán recompensados una vez comiences a trabajar de lo que te gusta.
Para comenzar describiremos lo que es, el derecho es el conjunto de normas que regulan la sociedad, en este caso española, desde el Derecho Civil o Penal, hsta el Derecho del Trabajo y d ella Seguridad Social. Aunque, por supuesto, también habrá asignaturas durante la carrera como Derecho Comunitario Europeo o Derecho Internacional, para que el futuro abogado conozca y sepa manejar las leyes básicas que rigen nuestra sociedad global.
Hay ciertas capacidades y aptitudes que tiene que tener un buen abogado, como por ejemplo ser constate en el estudio y tener buena memoria, pues deberás estudiar muchas normas y leyes. Deberás ser crítico y tener una buena capacidad de razonamiento, así como estar al día de los acontecimientos sociales y políticos que transcurren en el mundo. Un punto a favor es tener buenos conocimientos de economía.
Para estudiar Derecho sería recomendable que estudiaras el Bachillerato de Ciencias Jurídicas, para ir haciéndote una ligera idea de este mundo. Después deberás matricularte en la universidad en el Grado de Derecho, el cual dura 4 años, y posteriormente colegiarte una vez finalizados dichos estudios. Nuestra recomendación es que estudies en la Escuela de Práctica Jurídica, o que trabajes como pasante unos dos años en un bufete de abogados para que puedas completar y ampliar tus conocimientos y te encuentres más preparado y experimentado para cuando empieces a llevar tus propios casos.